Lipolíticos

04.10.2018 16:30

 El ácido desoxicólico es  inyectable y sintética que se comercializa bajo diferentes marcas en todo el mundo. Modela y mejora el aspecto de la convexidad o plenitud de moderada a grave asociada a la grasa submentoniana en adultos cuando esta submentoniana no deseada y la plenitud o convexidad, asociada de la zona, puede afectar al aspecto joven del tercio inferior de la cara.

Modo de actuación:

Su formulación no tiene origen humano ni animal.

Es un agente citolítico, es decir, destructor de la célula grasa de forma irreversible. Provoca la digestión (adipocitolisis).

Cómo se administra la solución inyectable de ácido desoxicólico.

Después de valorar cuidadosamente al paciente si tiene un exceso de laxitud en la piel, bandas del platina prominentes u otras afecciones por las que la reducción de grasa submentoniana podría dar lugar a un resultado estéticamente no deseado. La solución inyectable se debe administrar con precaución en pacientes que han sido sometidos a tratamiento quirúrgico o estético previo de la zona submentoniana, ya que puede haber cambios en la anatomía, puntos de referencia, o la presencia de tejido cicatricial que pueden afectar a la capacidad de administrar el producto de forma segura o de obtener el resultado estético deseado.

Se administra mediante inyecciones de 0,2 ml separadas por 1 cm en la grasa subcutánea. El tratamiento debe adaptarse a la distribución de la grasa y los objetivos respecto a los resultados de cada persona. Es decir, es un tratamiento completa y totalmente personalizado.

CONTRAINDICACIONES:

  • Si es alérgico al ácido desoxicólico o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6).
  • Si tiene una infección, herida, dermatitis o cualquier patología en la zona de barbilla o del cuello donde se debe inyectar el medicamento.
  • Cirugías previas de liposucción en la zona.
  • Enfermedades locoregionales como tiroiditis, agrandamiento de ganglios lifáticos o dificultad al tragar.
  • No se debe usar Belkyra si padece obesidad o un trastorno dismórfico corporal (percepción distorsionada de su propia imagen).
  • Niños y adolescentes Este medicamento no está indicado para su uso en niños y adolescentes.
  • Ingesta de anticoagulantes orales: aspirina, etc.
  • Embarazo o lactancia por seguridad no debe ser utilizado.

 

EFECTOS SECUNDARIOS E INDESEABLES.

· Se puede producir una lesión temporal del nervio de la mandíbula, lo que puede dar lugar a una sonrisa asimétrica o a debilidad de los músculos faciales.

· Se puede producir un daño temporal de los tejidos (es decir, erosión cutánea) si se inyecta Belkyra en estructuras que no sean grasa subcutánea. Por este motivo,  debe administrarse solo subcutáneamente.

Todos estos efectos adversos se resolvieron sin efectos permanentes y sin tratamiento.

 

Vía de administración.

Se aplica por inyección perpendicular, vía subcutánea y preferentemente intragrasa. Se inyecta en pequeñas cantidades y en varios puntos separados aproximadamente por 0,5 cm. La casa da una malla de puntos que expresan perfectamente en forma de tatuaje cuáles son los puntos donde se debe pinchar.

El producto se pinchara directamente sin más; o previa anestesia de la zona con crema preparada para disminuir el dolor lo máximo posible. Lo que es molesto es sobre todo el pinchazo ya que el líquido produce muy poco daño, es después, cuando empieza hacer su efecto cuando es desagradable.

 

Dosis.

Normalmente, se pone un máximo de 3 ampollas. Puede ser alguna más pero recordar que contra más cantidad, mayor aumenta el riesgo de tener efectos secundarios e indeseables. Es preferible realizar más sesiones y no arriesgarse a tener un problema en un producto que de por sí es bastante seguro si se emplea el protocolo adecuado. El número total de viales y las sesiones de tratamiento necesarias para alcanzar una respuesta satisfactoria dependerán de sus necesidades individuales.

 

Tratamientos.

No deben superarse las seis sesiones de tratamiento, siendo normalmente suficientes entre dos y cuatro sesiones. El tiempo transcurrido entre sesión y sesión es de al menos un mes, es decir cuatro semanas.

 

Efectos adversos importantes.

  • Lesión temporal del nervio de la mandíbula lo que puede dar lugar a una sonrisa asimétrica, o a debilidad de los músculos faciales. El paciente podría tener la sensación de algo parecido a un íctus. Por lo tanto, no debe de haber alarma ya que estos efectos se recuperan en un tiempo.
  • Erosión cutánea si se inyecta el producto en estructuras que no son grasa o dicho líquido se superficializa al extraer la aguja en pieles muy sensibles. Es por ello que Belkyra debe administrarse sólo y exclusivamente a nivel subcutáneo.

 

Efectos secundarios frecuentes.

  • Dolor en el lugar de inyección.
  • Edema de la zona donde se ha realizado tratamiento. De hecho, este efecto adverso debe estar presente para que el efecto lipolítico sea congruente; si no existe este edema, querría decir que no está haciendo efecto, y por lo tanto, que el tratamiento no tendría el efecto deseado. O lo que es lo mismo, el edema es directamente proporcional a la disminución de grasa, o a la eficacia del tratamiento. A más edema, mejor resultado, dentro de un orden claro.
  • Pérdida de sensibilidad o sensación de entumecimiento, hormigueo, calambre o sensación anormal cuando se acaricia la zona o de manera espontánea.
  • Hematomas o morados.

 

Efectos secundarios menos frecuentes (1 cada 10 personas)

  • Rigidez o engrosamiento del tejido (induración).
  • Enrojecimiento de la piel o eritema de la zona de tratamiento.
  • Calor y cambios en el color de la piel.
  • Tensión en la piel.
  • Dificultad al tragar.
  • Náuseas.
  • Dolor de cabeza.

 

Efectos secundarios poco frecuentes (1 cada 100 personas).

  • Sabor extraño en la boca.
  • Dificultad para hablar.
  • Reacciones en el lugar de inyección.
  • Pérdida de cabello.
  • Urticaria.
  • Lesiones cutáneas: úlceras.
  • Reacciones de alergia o hipersensibilidad.

 

 La mayoría de efectos adversos observados mejoraron durante el periodo de 4 semanas entre tratamientos. Sin embargo, algunas de estas reacciones en el lugar de la inyección pueden prolongarse más tiempo

Contacto

Buscar en el sitio

© 2011 Todos los derechos reservados.

Creado con Webnode