EFECTOS COMUNES EN TODOS LOS TIPOS DE RELLENO

03.05.2012 21:53

EFECTOS COMUNES  EN TODOS LOS  TIPOS DE RELLENO SECUNDARIOS DERIVADOS DEL TRATAMIENTO

 

EFECTOS DERIVADOS DEL PINCHAZO:

  1. Dolor a la punción: siempre soportable y mitigado por cremas anestésicas.

Es normal.

  1. Hematomas: Puede ser pequeño, mediano o grande según el tipo de vaso que se haya tocado. Es absolutamente imprevisible. Que recuerde la paciente esta posibilidad si  ha de hacer una sesión y tiene cerca (una semana o diez días) una reunión social importante. Anular la visita por teléfono y concretar otro día.
    1. Tratamiento mediante frío local lo antes posible y cremas como Thrombocid forte, 3 veces al días.
    2. Es normal.
  2. Inflamación derivada del propio pinchazo. Desaparece en unas horas espontáneamente. Es normal.
  3. Asimetrías: Si pinchamos mas en un lado que en otro, lógicamente, la zona mas pinchada se inflamará más y la paciente advertirá una asimetría. Desaparece en unas horas.  Poner frío local. Es normal.
  4. Ligero dolor, molestia o picor: es normal.
  5. Derivado de la crema que se pone antes o después de la punción para evitar el dolor.
  6. Derivado de la tracción al entrar la aguja en una piel muy gruesa.

 

EFECTOS DERIVADOS DEL RELLENO:

  1. Inflamación de la zona receptora debido a la expansión cutánea que produce el relleno. Es normal.
  2. Picor o dolor provocado por la densidad del producto y por el efecto de expansión de tejidos que se produce en la región.  Es normal.
  3. Endurecimiento de la zona al estar el líquido a presión, si aparece dura horas. A veces se atenúa al masajear  la zona.
  4. Encapsulación: Es lo que hace que el relleno perdure mas tiempo. El problema viene cuando esta encapsulación es muy grande  por haber puesto excesivo relleno o haber reaccionado el tejido de una forma excesiva. Por eso, y sobre todo, en rellenos permanentes o de larga permanencia se debe  realizar sesiones inyectando cantidades justas dejando para otra sesión la finalización del trabajo. Puede tratarse con corticoides locales o con cirugía en último extremo.
  5. Infección (muy rara): por contaminación del relleno en contacto con la piel o por contaminación endógena. Tratamiento mediante antibioticoterapia oral y local.
  6. Deformidad de la zona. O por exceso de reacción de la zona receptora o por un hematoma acompañante. Obliga a realizar otra sesión para simetrizar zonas. En caso de duda, es siempre preferible quedarse corto a pasarse. De poner siempre hay tiempo y es preferible jugar siempre bajo condiciones seguras.
  7. Palpación al tacto del relleno: si las cantidades que se ponen son grandes al haber realizado varias sesiones, el relleno puede palparse (que no verse) y es absolutamente normal. Notamos  algo que rellena un sitio que estaba vacío.

Contacto

Buscar en el sitio

© 2011 Todos los derechos reservados.

Creado con Webnode