Envejecimiento cutaneo. Fisiopatología.

03.05.2012 21:37

               ENVEJECIMIENTO CUTANEO

 

 

CONCEPTO DE ENVEJECIMIENTO CUTANEO

Es un fenomeno fisiológico ineludible e irreversible, lentamente evolutivo que continua al finalizar la etapa de crecimiento en su contexto clínico, pero, que debuta en el momento de la concepción en términos de biología celular.

La edad de 40 años parece ser el limite a partir del cual se pueden apreciar por medios físicos e histologicos las primeras manifestaciones fisiológicas de envejecimiento.

ARRUGA SEGÚN LA EDAD BIOLOGICA

  • 20 - 25 a    Arrugas del entrecejo
  • 30 - 35 a   Patas de gallo, flacidez palpebral, surco nasogeniano                                                                                                                                             ligero,  comisuras de la boca.
  • 40 - 45 a   Surcos palpebrales y nasogenianos aumentados

                        Flacidez de párpado  inferior.

  • 50 - 55 a   Arrugas perilabiales de labio superior e inferior

                         acentuamiento del mentón, aumento de arruga interciliar

                          aumento de arrugas de la frente (zona supraciliar).

           

            Estos datos son interesantes para los ttos con colágeno; saber que arrugas envejecen mas para corregirlas antes y dejar otras  que darían

      peores resultados.

            > 60 a        Surcos en mejillas y en comisuras,   flacidez generalizada.

 

            Importante diferenciar entre envejecimiento normal y fotoenvejecimiento .

 

CAMBIOS  HISTOLOGICOS Y BIOQUIMICOS EN ENVEJECIMIENTO NORMAL

Modificaciones en epidermis

- Aplanamiento de la unión dermo epidérmica

            Por retracción de los procesos interpapilares de la epidermis, así como a las microproyecciones en la       dermis de las cel. de la membrana basal.  El número de interdigitaciones por unidad de superficie se reduce a la mitad entre las 3ª y 7ª década.  Disminución de la superficie de contacto dermo epidérmica, provoca una cohesión deficiente y explica la prevalencia de enfermedades ampollosas en el anciano.

- Variabilidad del espesor epidérmico

- Tamaño y forma celular variable

- Atípia celular

- Disminución del número de:  

  1. Melanocitos (los activos disminuyen su actividad en un 10% por década).
  2. Cel Langerhans (disminución de respuesta frente al estímulo de timocitos).
  3. Esteroles y TG contenidos en el estrato corneo (a partir de los 50 años)

 

            El estrato corneo del anciano es incapaz de actuar con función barrera según algunos autores.  Disminución del  RECAMBIO EPIDERMICO que enlentece el crecimiento lineal de pelos y uñas.

 

Modificaciones en la dermis

- Atrofia de la dermis del anciano.  Carece prácticamente de cel. y vasos mostrando alteración marcada de fibras elásticas y de colágeno.   Hay disminución de espesor dérmico que puede llegar al 20%.

 

- Disminución en el número de Melanocitos (llegando a la mitad)

 

- Disminución en el número de vasos sanguineos; con disminución de vénulas hasta un 30%.

 

- Alteración de fibras elásticas: no disminuyen con la edad pero se hacen muy frágiles y porosas.

 

- Alteración de enlaces de colágeno y predominio del tipo III:  enlaces de colágeno disminuyen o desaparecen predominando los de tipo III.

 

- Disminución de fibroblastos (disminución de las mitosis fibroblasticas): atrofia dérmica ya que se altera la síntesis de colágeno.

 

- Disminución del contenido dérmico de mucopolisacaridos (sobre todo hialuronico) que disminuye la turgencia cutánea.

 

APENDICES CUTANEOS

- Encanecimiento del pelo y perdida del mismo.

- Conversión de pelo terminal en pelo velloso

- Alteración de las uñas

- Disminución de :     gl.  ecrinas

secreción sudorífera

                                   secreción sebácea

- Disminución de la respuesta inmune.

- Disminución de la respuesta vascular  (termorregulación)

- Disminución de vit D

- Disminución de la  percepción sensorial.

 

ENVEJECIMIENTO PRECOZ O DERMATOHELIOSIS.

- Piel se vuelve fina y transparente por perdida del manto hidrolipídico por déficit de función excretora de gel. sudorales y sebáceas

- Tacto seco y descamativo

-  Espesor cutáneo disminuido (atrofia). Puede verse la red vascular en determinadas zonas descubiertas semejante a la cuperosis.

- Elastosis senil actínica en zonas descubiertas = "Piel amarillenta y espesa".  A nivel de la nuca se forman territorios romboidales.    Puede asociarse a  quistes y comedones.

- Fragilidad capilar: púrpura senil por  los microtraumatismos repetidos en antebrazos

- Formación de procesos tumorales,  manchas pigmentarias en cara y dorso de manos por hiperproducción melanocitaria epidérmica,   verrugas seborreicas,  queratitis actínicas.

 

Arrugas de expresión:  acentuación de pliegues de expresión y surco naturales.

Los pliegues son secundarios a relajamiento cutáneo muscular ligado a la acción combinada de las alteraciones dermoepidérmicas.

 

CAMBIOS CUTANEOS DIFERENCIALES

                                               INTRINSECO                                 EXTRINSECO

EPIDERMIS                   Mas fina (sobre 20%)              Aumento grosor al intentar

                                                                                                 Protegerse

                      

CORNEO                                No aumentada                            Si aumenta   

                                                      

ATIPIA CEL.                         NO HAY                                    Notoriamente importante

 

CEL. DE LA BASE: Acumulo de pigmento homogéneo            Irregular, mas heterogéneo

 

 

DERMIS.

COLAGENO  Mas resistente a la degradación enzimática          Disminución de cadenas y fibras

                                               Mas estables. Cadenas largas.

 

FBS. ELASTICAS           <, algún deterior                               >>>grueso, con formación  de nudos

                                           Poca importancia                                  entre las fbs (ELASTOSIS)                                                                                                         

 

CAMBIOS  MICROSCOPICOS  CUTANEOS  (CONTINUACION)

SUST. BASE INTERCEL.   < Glucosaminoglicanos           >> glucosaminoglicanos

 

FIBROBLASTOS                   Escasos                                Muy numerosos e hiperplásicos

 

MASTOCITOS                       Escasos                                        Abundantes

 

MICROCIRCULACION           <, vasos no dilatados                 Vs dilatados y tortuosos (<<<)

 

LINFATICO                            Perdida moderada                       Casi ausentes

 

Gl. SEBACEA                         Atrofia                                       Hipertrofia

 

FOLIC. CAPILARES             Atrofiados                                  Dilatados, rellenos fbs duras

 

LESIONES                             Angioma (pequeños puntos)       Lentigo, queratosis actínica

                                               Les estelares centrofaciales                  Queratitis seborreica (cara/cuerpo)

                                                                                                 Carcinoma cel escamoso,

                                                                                                 queratoacantoma

 

LOCALIZACION DE LAS ARRUGAS DE EXPRESIÓN

  • Angulo externo orbitario  (patas de gallo)
  • Ceño (horizontales de la frente)
  • Interciliares (verticales)  Responsables de alteraciones del ovalo de la                                                                                                            cara, doble mentón, bolsas, ptosis.
  • Yugales  (verticales)
  • Surcos nasogenianos
  • Perilabiales

 

 

 

 

HIPOTESIS SOBRE  ENVEJECIMIENTO POR  RADICALES LIBRES

Con la edad aumenta la peroxidación lipidica (medidores: lipofucsinas, HDA) y disminuyen los encimas protectores (SOD, catalasa, glutation peroxidasa..)

 

Radicales libres producen:

- Desordenes celulares que dan envejecimiento cutáneo, y, a nivel sistémico, patología como cancer, arteriosclerosis (demencia senil, cataratas,...), fibrosis, EAP.

- Desordenes moleculares como envejecimiento generalizado de sistemas y aparatos.

 

Los radicales libres que actúan en este sentido cabe diferenciarlos en.

- Agua oxigenada................catalasa peroxidasa,  glutation peroxidasa reductasa

- ROO.......................................vit E unida a vit C,  Ubiquinonas

- OH...........................................Ac urico, glutation, vit C

- O*.............................................Carotenoides.

 

 

DEFENSA DE LA PIEL CONTRA EL ENVEJECIMIENTO

- Hiperqueratinización.

- Melanogenesis (melanina inhibe la formación de RL como la eumelanina frente a la feomelanina que los +, por ello, en los pelirrojos hay mayor prevalencia de cáncer cutáneo.

- Proteinas plasmáticas portadoras de metales:  transferrina que fija cationes Fe 2+ y Fe 3+ relacionados con la actividad del oxigeno en la reacción de Haber-Weiss  generadora del radical OH.  El Dr. Bisset demuestra que los aumentos de niveles cutáneos de Fe por la exposición crónica a los UV.

Contacto

Buscar en el sitio

© 2011 Todos los derechos reservados.

Creado con Webnode