TRATAMIENTO CON TOXINA. CONSIDERACIONES.

09.07.2020 13:00

TRA

   La toxina es una proteína producida por  el clostridium botulinum; bacteria que crece en ambientes con poco oxigeno. La toxina  bloquea la llegada de acetil-colina al músculo provocando que éste, no se mueva cuando es requerido por el nervio acompañante. El estímulo que produce la descarga de acetil-colina al espacio de la placa motora o neuromuscular es bloqueado por la toxina no desencadenándose el movimiento. Este bloqueo persiste por un periodo de entre 4 y 6 meses dependiendo de los pacientes. En condiciones normales, los pacientes que se ponen toxina las primeras veces, necesitan  realizar un protocolo en el que el tiempo entre tratamiento y tratamiento ha de ser de cuatro meses. Posteriormente, así que se van haciendo tratamientos seriados, las necesidades para que la musculatura vuelva a tener la fuerza para arrugar de nuevo irá aumentando en tiempo, y por lo tanto, los cuatro meses se transformarán en cinco, en seis, en siete… Aunque esto está en función de la musculatura, la potencia y el poder de recarga que tenga dicho músculo.

 

En primer lugar hay que apostillar una serie de puntos que son importantes:

  • Que la toxina  es un polvo que se proporciona en un vial al vacio y que el médico para poder inyectarlo lo debe  diluir con suero salino esteril. Dependiendo del tipo de toxina, se necesitará un tiempo de activación o espera antes de inyectarla. La dilución que se realiza no es estandar sino que la realiza el especialista en función de sus deseos ya sea para tener mas o menos concentración  según la zona.
  • La toxina se realiza para tratamiento de arrugas dinámicas. Es decir, aquellas arrugas que se forman con la contracción muscular.
  • La toxina no va a hacer absolutamente nada en una arruga fija de la frente. Una arruga tipo hachazo en zona interciliar, que se ve tanto arrugando como sin contracción, no se va con toxina.
  • La buena noticia es que las arrugas fijas tipo hachazo sí tienen tratamiento. En un primer tiempo, poner toxina para evitar que la musculatura tenga movimiento, y en un segundo tiempo, poner un relleno de hialurónico de densidad media de entrecruzamiento. La mayoría de este tipo de arrugas que están adheridas en profundidad, algunas de ellas pareciera incluso que llegan al hueso, tienen el fondo con un cambio cutáneo tan importante por la presión que ha soportado a lo largo de los años, que por mucho que estiremos con nuestros dedos la arruga sigue visible. Esto es lo que podemos esperar más o menos la primera vez que se realiza el tratamiento, una mejora y nivelación de la arruga.
  • A pesar de que hagamos toxina y posteriormente relleno, una arruga interciliar muy adherida plano profundo seguirá viéndose aunque se haya superficializado el hundimiento que tenía, porque la epidermis del fondo de la arruga ha cambiado.
  • Las arrugas fijas tienen un tratamiento que necesitaremos ir haciendo a lo largo de tiempo e irán mejorando en su calidad así que vayamos haciendo tratamientos de toxina y posterior relleno. Por lo tanto, quien crea que con toxina y relleno desaparece por completo como por arte de magia en un solo tratamiento está equivocado. Necesitará de otros tratamientos.
  • El paciente que crea que cualquier arruga se quita con toxina está completamente equivocado. Como he comentado, las arrugas tipo hachazo no se van a no ser que se realice un tratamiento continuado y doble, y las arrugas verticales que algunas personas tienen en la frente, causadas mayormente al dormir, tampoco se van, necesitan tratamiento de relleno. Tampoco se van las arrugas que se forman debajo de los ojos; pueden mejorar algo con meso toxina pero no se van del todo.
  • El diagnóstico previo al tratamiento es esencial. No es lo mismo una persona joven que tiene pocas arrugas de expresión, que sus cejas están en su sitio y sus párpados superiores son correctos, que una persona mayor con arrugas dinámicas y fijas, con párpados y cejas caídas sobre los ojos, que para poder mirar hacia arriba necesitan arrugar su frente para que sus cejas suban acompañando a sus párpados y abrir lo suficiente el ojo como para poder acompañar la mirada sin problemas.
  • En caso de personas mayores que tengan problemas de párpados caídos y que en la exploración vemos que es necesario el frontal para poder dirigir la mirada hacia el cenit, evidentemente no podremos hacer un planchado de la frente ya que eso acarrearía dificultades en la persona y una sensación de sobrecarga al abrir el ojo. En esta situación,  se debe de poner alto y de una forma muy laxa, de manera que nos permita movimiento en el frontal, y lógicamente, ello va acarrear que en el tratamiento persistan arrugas que no vamos a poder solventar con la toxina pero si mejorar en general la estética de esta zona. Esto debe conocerlo el paciente para que sus espectativas sean correctas.  Se pone menos puntos de inyección,  y  si no se explica, el paciente va a decir que les dejan arrugas, y que a esa amiga suya tan querida, se las han quitado todas y está la mar de bien; evidentemente, por falta de un diagnóstico adecuado de la paciente respecto a su amiga. Si el médico se pasa e intenta hacer un bloqueo más agresivo el paciente vendrá quejándose de que los ojos le pesan, que no puede mirar hacia arriba y que le es imposible ponerse rímel o pintarse los ojos ya que para ello necesita traccionar con su dedo la ceja hacia arriba para exponer la piel de su párpado. Por lo tanto, es esencial  que la paciente sepa y esté informada de que puede mejorar su zona con toxina pero no va a quedar la zona sin arrugas; que las arrugas fijas no se le van a ir, que las arrugas móviles si se le irán pero no todas y que por lo tanto experimentará una mejora pero no un blanqueamiento total de la frente. Hay que recordar que el Bótox también mejora la calidad de la piel por su efecto sobre las glándulas sebáceas, y ese efecto va a estar presente en todo su esplendor.
  • La mejora de la toxina en pacientes de una cierta edad que tienen arrugas muy acentuadas se va realizando con el tiempo. En pacientes que tienen arrugas muy marcadas y que llevan muchos años con ellas, lo que no pueden esperar es que de la noche a la mañana se vayan. El resultado está en función de su calidad de piel, de su elasticidad, de la profundidad de las arrugas, etc. Evidentemente, estos resultados se mejoran con el relleno y con la multiplicación de sesiones en pautas estrictas.
  • En personas que tienen una buena calidad de piel y que les cae tanto ceja como párpado tienen la posibilidad para abrir más aún el ojo de poner hilos de tracción. Recordar que para poner los hilos, es esencial primero haber hecho la toxina para evitar movimientos y que el hilo con sus espículas pueda quedar bien adherido y estirar hacia arriba.
  • Que para poner el toxina es esencial tener un conocimiento estricto de anatomía facial, y así de esta forma  ponerla en puntos como el músculo depresor de los labios para hacer que suban las comisuras, en la musculatura de los maseteros en pacientes con bruxismos graves y que trascienden al uso de férulas o tratamientos orales. Al tratamiento de las migrañas.  Al tratamiento de las cuerdas del cuello. A la sonrisa gingival en personas que al sonreír exponen de manera excesiva sus encías. En torticolis de cuello, en tics, en problemas genitales… y un amplio etc.
  • Para otros recursos de tratamiento no es necesario tantos conocimientos anatómicos aunque si de diagnóstico como son el exceso de sudoración. Persona que en invierno a pesar de que sudan mantienen el tipo, pero en verano axilas, manos, cara o pies son verdaderos ríos de sudor. Se debe conocer la densidad de glándulas sudoríparas que en cada zona son más activas y atacar principalmente esos sitios, aparte de no olvidar los periféricos, claro.

 

CARACTERISTICAS DEL TRATAMIENTO:

  • Estudio de la fisonomía, de los movimientos y de la localización de las arrugas de expresión. Se pide al paciente que arrugue la frente y los ojos para estudiar y fijar sus rasgos.
  • Desinfección de la zona a tratar con alcohol o cualquier otro antiséptico.
  • Según los casos, se realiza una foto previa al tratamiento.
  • Inyección dentro del músculo (inyección intramuscular) o subcutánea segun el caso.
  • Puede ponerse posteriormente el tratamiento frío local, aunque lo normal es que no sea necesario y se corre el riesgo de que con presión la toxina pueda migrar o desplazarse a sitios que no son convenientes.
  • Si sale hematoma, se puede poner thrombocid forte. La crema se pone siempre con masaje que ha de ir hacia fuera de los ojos, es decir, dejando los ojos  protegidos y llevando el masaje hacia fuera de ellos, suponiendo que apliquemos la crema inmediatamente después de haber pinchado. Si aplicáramos el tratamiento hacia los ojos podríamos desplazar la toxina, y en el ojo podría provocar problemas como, visión borrosa o estrabismo. Por ello, es importante saber lo que se hace y si no, antes de cometer errores. En caso de duda la mejor política es la abstención de realizar nada. Recordemos que el tiempo de fijación de la toxina es de 4 horas, una vez pasado ese tiempo se supone que el suero ya se ha reabsorvido y el polvo de toxina se ha fijado en su destino.
  • La acción "empieza" a notarse al cabo de 3 – 8 días.  Ello, incide en una mejora paulatina de las arrugas que poco a poco se van estirando hasta desaparecer. El máximo efecto estaría entre los 15-21 días, a partir de los cuales se podría realizar un retoque si es necesario.
  • Las arrugas mas profundas pueden no desaparecer del todo, y,  entonces,  puede aprovecharse el que la zona estará inmovilizada durante un periodo de tiempo largo para realizarse un relleno con alguna sustancia de carácter sintético o ácido hialurónico. Es un buen momento para realizar un trabajo combinado porque en arrugas muy marcadas y en las que los movimientos de expresión son casi involuntarios (los hacemos sin darnos cuenta), el combinar dos tipos de tratamiento como éstos,  puede resultar altamente beneficioso.
  • ¿Que pasa cuando se pone relleno en una zona altamente movilizada?: En muchos casos,  al poner un relleno en un punto en que se moviliza precozmente, el relleno es obligado a migrar por la fuerza de la musculatura, y este se desplaza hacia los lados pudiéndose marcar, mas aún, la arruga que antes; sería la antigua arruga  bordeada por el tejido que ya había, más el relleno que la paciente ha desplazado con sus movimientos a los lados, sin querer. Por eso, es buena esta combinación de inmovilidad durante 1 mes y relleno; deja tiempo suficiente para que le relleno asiente y estabilice en el tejido, siendo posteriormente mas difícil el hecho que se le haga migrar.

 

 

 

EFECTOS SECUNDARIOS (pueden tomarse como normales en unos pocos casos, duran poco)

  • Hematoma por los  pinchazos: debido a que la inyección es profunda y se localiza en un lugar con extensa vascularización, pueden salir algunos hematomas. Lo normal es que no salga ninguno, pero recomiendo que si existe a menos de 7 días vista, algún compromiso social, se posponga el tratamiento para después del mismo, por si acaso (Ley de Murphy).
  • Sensación de ligero hormigueo o entumecimiento de la zona tratada. Desaparece con rapidez en cuestión de horas.
  • Sensación de pesadez en los ojos: provocados por que evidentemente a la gente que le realizamos el tratamiento tiene la costumbre de arrugar la frente u el entrecejo de manera continua, o al hablar. Al no poderlo hacer, se puede tener una sensación parecida a la pesadez. Desaparece rápidamente en unos pocos días (entre 7 y 20 días).
  • Ligeras asimetrías: producidas por que hay músculos de un lado de la cara que son mas fuertes que las de la otro lado, pudiendo darse una ligera asimetría mínima; es observada en el mayor de los casos, solo por el paciente obsesionado en mirarse diferencias de un lado, del otro. Dura pocos días. Quisiera recordar aquí, que las caras nunca son simétricas; un lado siempre predomina sobre el otro, luego lo normal es que haya de manera natural algo de asimetría. La ventaja del bótox es que resuelve esto, aunque, a veces, pueda tardar  un poco más.

 

DURACIÓN DEL TRATAMIENTO:

  • 10 – 15 minutos.

 

DURACIÓN DE LA ACCIÓ DEL BOTOX:

  • Entre 4 y 6 meses, según la paciente.
  • El primer año que se realiza, se recomienda realizar 3 tratamientos para conseguir una mejor estabilización de la zona; y luego, al segundo año, ya se pasa a tratamiento normal de dos veces al año.

 

MEJORAS DE TIPO ESTETICO NO QUIRURGICO AL TRATAMIENTO:

  • El resultado puede mejorarse con el tratamiento combinado de peeling y vitaminas o ácido hialurónico. Este tratamiento se realiza a la semana y mejora el resultado al dar luz y  liftar ligeramente la piel.
  • Tratamiento en casa con cremas especiales de tratamiento, que mejoran y prolongan el resultado del bótox.
  • Suspensión facial mediante hilos, si existe flacidez en zonas de la cara que necesiten anclaje para evitar la acción de la gravedad, o para reponer tejidos en su sitio, y que se habían descolgado por la acción de la gravedad.
  • Tratamiento de radiofrecuencia y láser para mejorar la flacidez y la caída facial.
  • Vitaminas inyectadas mediante mesoterapia en toda la cara y cuello

Contacto

Buscar en el sitio

© 2011 Todos los derechos reservados.

Creado con Webnode